lunes, 9 de mayo de 2016

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE NEGOCIACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

La compra o negociación de tecnología se basa en la buena fe de las partes negociantes, y supone la intención de alcanzar acuerdos mutuamente aceptables para ellos.

En toda compra de tecnología deben existir dos elementos importantes que son:
♦La información. A partir de ella es posible evaluar las diferentes opciones para hacer tomar la decisión adecuada respecto a la compra o negociación que se debe hacer.
♦El poder de negociación o compra. Consiste en la capacidad o habilidad para conseguir los propios objetivos y ejercer control sobre la gente, los acontecimientos y las situaciones que giran en torno a la compra.

PROCESO DE LA NEGOCIACIÓN
En este proceso se dan varias etapas, a saber:
a. Preparación de la Negociación: en esta etapa se constituye el equipo preparador o comprador, se recoge la información, se realizan las cartas de intención y se prepara el contrato de venta o transferencia de la tecnología.
b. Negociación: el negociador debe estar atento al comportamiento del otro. Hay que establecer dónde conviene negociar y si conviene jugar de local o de visitante. Se firma el contrato y cada una da una de las partes cumpla con sus compromisos.
c. Post-negociación: en esta etapa se pone a prueba la tecnología adquirida y se ejecutan otras cláusulas del convenio concernientes a servicio postventa, capacitación, asesoría, entre otras.
La elaboración del contrato debe realizarse con mucho cuidado, pues puede afectar positiva o negativamente el proceso de compra. A continuación se presentan algunos aspectos que comúnmente se encuentran en los distintos contratos de licencias. Cada contrato de licencia debe ser analizado de acuerdo a la naturaleza del objeto licenciado y a las características propias de cada una de las partes.
El preámbulo. Ayuda a determinar la verdadera intención y espíritu que ha guiado a cada una de las partes al concurrir a la celebración del contrato. Es recomendable visitar empresas que hayan adquirido el mismo tipo de tecnología, antes de tomar decisiones de compra.
El objeto del contrato. Allí se define si se trata de una patente, de know-how o de ambos. Se incluirán además aspectos secundarios, como puede ser la asistencia técnica, entrenamiento de personal, provisión de materias primas, marcas comerciales, sistemas administrativos y de control.
La naturaleza de la licencia. Allí se indicará si es o no exclusiva.
El pago. Allí se define la forma de pago. Si se trata de un pago porcentual y periódico recibe el nombre de regalía.
Las mejoras a la tecnología. Se pueden pactar cláusulas de promesa de compraventa o el otorgamiento de licencias gratuitas exclusivas, mientras dure el contrato.
La duración del contrato. Es conveniente que las partes convengan las condiciones que podrían llevar al término anticipado del contrato.
Propiedad industrial NEGOCIACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLÓGIA Son los elementos involucrados en el proceso de toma decisiones para la transferencia de tecnología en la organización NEGOCIACIÓN DE TECNOLOGÍA TRANSFERENCIA DE TECNOLÓGIA PODER DE NEGOCIACIÓN Preparación de la negociación (antecedentes)
►Cartas de ejercicio de modelos.
►Constituir el equipo de información.
►la Negociación.
►Revisión.
►La post-negociación.
►Formalidad

¿QUÉ ES INNOVACIÓN?
Literalmente significa novedad, cabio, renovación. JOSEPH SCHUMPETER fue quien introdujo el concepto de innovación en su «teoría de las innovaciones» en la que lo define como el establecimiento de una nueva función de producción. La economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa. QUE ES INNOVACIÓN La innovación, según el Diccionario de la Real Academia Española, es la «creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.» SIGNIFICADO DE INNOVACIÓN Desde el punto de vista históricamente hablando, ha habido períodos en los que las novedades aparecen por oleadas.
Las culturas occidentales tradicionalmente acentúan más bien el aspecto activo de la creatividad en el sentido del signigicado de la palabra latina «creare», que significa crear, producir y configurar. En el antiguo Egipto y en las culturas orientales aparece por el contrario la creatividad como el «introducir» algo en un proceso de crecimiento natural, lo que apunta a la segunda raíz lingüística de la creatividad: «crescere» (crecer, transformarse, suceder, hacer crecer). En este sentido se habla de:

►Innovación técnica.
►Innovación de los servicios.
►Innovación de los modelos de negocios.
►Innovación de diseño.

CLASIFICACIÓN DE LAS INNOVACIONES.
Las innovaciones pueden distinguirse según la forma de surgimiento:
a. Innovación Cerrada, donde los innovadores pueden distinguirse dentro de una organización.
b. Innovación Abierta. Donde las organizaciones de un mundo crecientemente diversificado con el conocimiento internacionalmente disperso ya no pueden quedarse solamente con su propia fuerza innovadora, sino que están cada vez más supeditados  a la integración y utilización de informaciones y competencias externas.  
El Convenio de la Unión de París y el Acuerdo sobre Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio son los dos acuerdos internacionales de mayor peso sobre la propiedad industrial. LA NEGOCIACIÓN, CONTRATOS DE CORPORACIÓN Y LLAVE EN MANO Es el proceso mediante el cual dos, o más partes, se reúnen para discutir o establecer un contrato, definir las pautas de una relación laboral, comprar o vender un producto o servicio, resolver diferencias, establecer costos, estructurar un plan de trabajo, formular un cronograma, entre otras actividades. LA NEGOCIACIÓN El objeto que se persigue con la negociación es que finalmente se concrete un compromiso formal entre las partes, donde ambas puedan obtener resultados beneficiosos y favorables en pro de su bienestar (económico, personal, comercial, etc.).

OBJETIVO DE LA NEGOCIACIÓN
 La idea de este proceso es que pueda llevarse a cabo una relación ganar-ganar en lugar de ganar-perder. La finalidad de negociar es que las partes queden satisfechas entre sí y puedan solventarse los intereses opuestos. Es muy probable que durante el proceso de discusión surjan diatribas que opaquen la negociación, sin embargo, las partes deben dialogar para poder obtener lo que desean.

IDEA DE UNA NEGOCIACIÓN
Recomendaciones para hacer de la negociación un proceso exitoso:
a. Conocer bien y con exactitud el asunto a negociar.
b. Estar al tanto de las políticas y regulaciones que puedan afectar el objeto de negociación.
c. Cooperar en lo posible con la otra parte.
d. Ser flexibles, aceptar los cambios y puntos de vista opuestos.
e. Solucionar conflictos y utilizar el diálogo como alternativa.
f. Ser comprensibles al negociar cara a cara.
g. Conocer la matriz DOFA que pueda afectar o favorecer a la negociación: debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.

COOPERACIÓN
Los contratos de cooperación empresarial son aquellos en los que dos o más empresas comparten esfuerzos, riesgos y responsabilidades en determinados proyectos, para contar con la infraestructura y los elementos contractuales necesarios para emprender una actividad que supere las posibilidades actuales de desarrollo con eficacia; dentro de esta manera de contratación encontramos el consorcio y la unión temporal, En Venezuela la fuente legal es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que en su artículo 110 señala los siguiente:

El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.






CONCLUSIONES
  
Existen muchas metodologías y herramientas para llevar a cabo la gestión o administración de un proyecto, lo importante es reconocer cuales son las necesidades del proyecto en el que se está trabajando e implementar aquellas que se adapten a las necesidades del mismo.




REFERENCIA
Negociación de Tecnología. Documento en línea] Disponible en: http://bqto.unesr.edu.ve/pregrado/Gestion%20de%20Tecnologia/gtr_unid2/negociacin_de_tecnologa.html consultado el 04 de mayo de 2016

Negociación y Transferencia de Tecnología. [Documento en línea] Disponible en: https://prezi.com/ewh11eah3dsb/negociacion-y-transferencia-de-tecnologia/ Consultado el 04 de mayo de 2016



1 comentario: